Si usted es uno del creciente número de estadounidenses que pasa parte de su carrera profesional trabajando fuera de los EE. UU., probablemente se pregunte qué efecto tendrá esto sobre sus impuestos y beneficios de Seguro Social. Afortunadamente, los Estados Unidos ha firmado acuerdos de Seguro Social con varios países que permiten evitar el impuesto doble mientras ciudadanos estadounidenses trabajan en el extranjero y protegen sus derechos a recibir beneficios en el futuro.
Su trabajo en el extranjero puede ayudarle a obtener derecho a beneficios en los EE. UU., si dicho trabajo está cubierto bajo el sistema de Seguro Social del país extranjero.
Uno de los principales objetivos de los acuerdos internacionales es ayudar a personas que trabajaron tanto en los EE. UU. como en otro país pero que no trabajaron lo suficiente en ninguno de los dos países para tener derecho a recibir beneficios de Seguro Social. Gracias a estos acuerdos, podemos contar los créditos por su trabajo realizado en otro país para ayudarle a tener derecho a beneficios en los EE. UU. Sin embargo, si tiene suficientes créditos de Seguro Social de los EE.UU. como para tener derecho a recibir beneficios, no contaremos sus créditos de trabajo en otro país.
Si es necesario contar los créditos de su trabajo en el extranjero, recibirá un beneficio parcial en los EE. UU. relacionado con el período de tiempo que trabajó bajo el sistema de Seguro Social de los EE. UU.
Aunque podemos contar créditos de trabajo en otro país, éstos no se transferirán de ese país a los EE. UU. Permanecerán en su registro en el otro país. Por lo tanto, es posible que también tenga derecho a beneficios independientes en ambos países.
Para obtener más información sobre los acuerdos, incluyendo los detalles sobre acuerdos específicos vigentes, lea los «acuerdos internacionales*».
Países con acuerdos
Países | Fecha de vigencia |
---|---|
Australia | 1º de octubre del 2002 |
Austria | 1º de noviembre del 1991 |
Bélgica | 1º de julio del 1984 |
Canadá | 1º de agosto del 1984 |
Chile | 1º de diciembre del 2001 |
Dinamarca | 1º de octubre del 2008 |
Finlandia | 1º de noviembre del 1992 |
Francia | 1º de julio del 1988 |
Alemania | 1º de diciembre del 1979 |
Grecia | 1º de septiembre del 1994 |
Irlanda | 1º de septiembre del 1993 |
Italia | 1º de noviembre del 1978 |
Japón | 1º de octubre del 2005 |
Corea (Sur) | 1º de abril del 2001 |
Luxembourgo | 1º de noviembre del 1993 |
Los Países Bajos | 1º de noviembre del 1990 |
Noruega | 1º de julio del 1984 |
Polonia | 1º de marzo del 2009 |
Portugal | 1º de agosto del 1989 |
España | 1º de abril del 1988 |
Suecia | 1º de enero del 1987 |
Suiza | 1º de noviembre del 1980 |
Reino Unido | 1º de enero del 1985 |
República Checa | 1º de enero del 2009 |
República Eslovaca | 1º de mayo del 2014 |