Comunicado de Prensa
Jueves, 9 de marzo de 2023
Para publicación inmediata
Declaración de Kilolo Kijakazi, Comisionada Interina del Seguro Social, sobre el presupuesto del Presidente para el Año Fiscal 2024
Las inversiones clave se concentran en mejorar el servicio, modernizar nuestra tecnología de informática, y mejorar la experiencia del cliente y la equidad en nuestros programas.
Versión para imprimir
La Administración Biden-Harris publicó hoy el presupuesto del Presidente para el año fiscal 2024. El presupuesto da a conocer un plan de acción detallado para hacer crecer la economía en todos los niveles, reducir los costos para las familias, proteger y fortalecer Medicare y el Seguro Social, reducir el déficit al asegurar que las corporaciones adineradas y grandes paguen su parte justa, al mismo tiempo que asegura que nadie que gane menos de $400,000 al año pague más en impuestos.
«Nuestros programas afectan a las personas a lo largo de sus vidas: desde el nacimiento hasta que se unen a la fuerza laboral, al enfrentar una incapacidad o pérdida, y al jubilarse. La naturaleza amplia y fundamental de nuestros programas impulsa nuestra solicitud de los recursos necesarios para mejorar nuestro servicio al público».
La solicitud de presupuesto del Presidente para el Año Fiscal 2024 para la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) propone $15.5 mil millones en autoridad presupuestaria discrecional. El presupuesto hará lo siguiente:
Mejorar la prestación de servicios: el presupuesto provee un aumento de $1,400 millones, un aumento del 10 por ciento sobre nuestro nivel aprobado para el Año Fiscal 2023 para mejorar el servicio al cliente en nuestras oficinas locales, los servicios estatales de determinación de incapacidad, y los centros de tele-servicio para jubilados, personas con incapacidades y sus familias, al tiempo que mantiene la integridad de nuestros programas. Cada año, procesamos más de 6 millones de reclamaciones de beneficios por jubilación, para sobrevivientes y de Medicare, y más de 2 millones de reclamaciones de incapacidad y de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés). El presupuesto financia mayores niveles de personal que los del Año Fiscal 2023, lo que nos permitirá procesar alrededor de medio millón más de casos de incapacidad en el Año Fiscal 2024 que los que completamos en el Año Fiscal 2022 y reducir significativamente los tiempos de espera para esas decisiones.
Fomentar la equidad y accesibilidad: Somos uno de los programas anti-pobreza más importantes del país. Seguimos comprometidos a administrar nuestros programas de una forma que promueve la equidad y la justicia. Estamos haciendo que las personas puedan acceder más fácilmente a los servicios en los que confían, incluidas las personas desamparadas, los niños con incapacidades, y las personas con incapacidades mentales e intelectuales. El presupuesto hace inversiones en estas áreas para apoyar el trabajo de divulgación de información sobre SSI, incluida la colaboración con agencias gubernamentales y otras organizaciones de terceros en las comunidades locales para proveer un acceso conveniente a nuestros servicios y asegurar que los miembros del público estén informados de que posiblemente tienen derecho a recibir beneficios.
También estamos comprometidos a mejorar la diversidad y la riqueza de nuestra fuerza laboral para fortalecer y mantener un ambiente laboral inclusivo que valore las diferencias individuales y trate a los empleados con dignidad y respeto, y de esa manera, enriquecer nuestra fuerza laboral actual, que está motivada por nuestra misión de servicio al público. Este presupuesto continúa nuestros esfuerzos para contratar y promover el mejor talento de la Nación y construir una fuerza laboral diversa y representativa, y garantizar que todos los empleados tengan las mismas oportunidades para avanzar en sus carreras elegidas.
Modernizar nuestra tecnología de informática: El presupuesto continúa invirtiendo en nuestra tecnología de informática (IT, por sus siglas en inglés) para reducir la carga en el público, modernizar nuestro sitio de internet y los servicios en el mismo, y ofrecer una mejor experiencia al cliente.
Para acelerar nuestro progreso, el presupuesto incluye $50 millones en fondos dedicados sin límite de año fiscal para nuestros esfuerzos de Modernización de Beneficios. Estos esfuerzos proporcionarán a nuestros empleados mejores herramientas tecnológicas para determinar el derecho a beneficios y procesar reclamaciones para servir mejor al público. El proyecto de Modernización de Beneficios es adicional a los esfuerzos que estamos llevando a cabo para mantener nuestros sistemas.
Proveer licencia familiar y médica pagada a nivel nacional: La gran mayoría de los trabajadores de los EE. UU. no tienen acceso a la licencia familiar pagada, incluidos tres de cada cuatro trabajadores del sector privado. Entre los trabajadores con salarios más bajos, que son predominantemente mujeres y trabajadores de color, el 92 por ciento no tiene acceso a la licencia familiar pagada a través de sus empleadores. Hasta uno de cada cinco jubilados deja la fuerza laboral antes de lo planificado para cuidar a un familiar enfermo, lo cual afecta negativamente a las familias, así como a la fuerza laboral y la productividad de la Nación. El presupuesto propone establecer un programa integral nacional de licencia familiar y médica pagada administrado por el Seguro Social. El programa haría lo siguiente: proporcionar a los trabajadores un reemplazo salarial parcial y progresivo para tomar tiempo libre por razones familiares y médicas; incluir una fuerte financiación administrativa; y utilizar una definición de familia inclusiva. El presupuesto proveería hasta 12 semanas de licencia para permitir que los trabajadores con derecho se tomen un tiempo libre para: cuidar y establecer un vínculo con un nuevo hijo; cuidar a un ser querido gravemente enfermo; sanar de su propia enfermedad grave; abordar las circunstancias que surgen del despliegue militar de un ser querido; o encontrar seguridad para protegerse de la violencia doméstica, la agresión sexual o el acoso. El presupuesto también proveería hasta tres días para el luto por la muerte de un ser querido. La Administración espera continuar trabajando con el Congreso para llevar a cabo esta inversión fundamental y fortalecer la economía de los EE. UU.
Basándose en el fuerte historial de responsabilidad fiscal del Presidente, el presupuesto paga completamente sus inversiones, reduciendo los déficits en casi $3 billones durante la próxima década al pedirles a las corporaciones adineradas y grandes que paguen su parte justa.
Para informarse mejor sobre el presupuesto del Presidente para el Año Fiscal 2024, por favor visite: https://www.whitehouse.gov/omb/budget/ (solo disponible en inglés).
Para obtener más noticias sobre el Seguro Social, siga a la Oficina de Prensa en Twitter @SSAPress (solo disponible en inglés).
Comunicado de Prensa
Miércoles, 8 de marzo de 2023
Para publicación inmediata
El Seguro Social y la Oficina del Inspector General celebran el
Día Anual de Combatir el Fraude
Versión para imprimir
La Administración del Seguro Social y su Oficina del Inspector General (OIG, por sus siglas en inglés) continúan concientizando al público sobre las estafas de impostores que pretenden ser del Seguro Social durante la cuarta celebración anual del «Día de Combatir el Fraude» el 9 de marzo. Las estafas relacionadas con el Seguro Social –donde los estafadores presionan a sus víctimas para que les provean dinero en efectivo o paguen con tarjetas de regalo para arreglar presuntos problemas con el número de Seguro Social para evitar ser arrestados– son un constante esquema de fraude de impostores del gobierno. Durante varios años, las estafas con personas que pretenden ser del Seguro Social han sido una de las estafas más comunes reportadas a la Comisión Federal de Comercio. El Seguro Social ha concentrado esfuerzos para abordar este problema a través de una amplia difusión e iniciativas de investigación. Estos esfuerzos han tenido un impacto significativo, reduciendo el dinero perdido por las estafas reportadas al Seguro Social en un 30 por ciento desde 2021 a 2022.
La Comisionada Interina, Kilolo Kijakazi, dijo: «Estoy orgullosa del trabajo que hemos hecho para combatir las estafas de impostores contra el Seguro Social y concientizar al público. Continuaremos usando todas las herramientas a nuestra disposición para proteger al público y a sus tan necesitados beneficios. Le pedimos a las personas que viven en los EE. UU. que permanezcan vigilantes, y no den su información personal o dinero, y reporten cualquier intento de fraude».
Los estafadores usan tácticas sofisticadas para engañar a sus posibles víctimas a que divulguen su información personal y financiera. Por lo general, usan las cuatro P – Pretender, Premio o Problema, Presión, y Pago. Por ejemplo, los estafadores pretenden ser del Seguro Social en llamadas telefónicas o en correos electrónicos y dicen que hay un problema con el número de Seguro Social de la persona. El identificador de llamadas del estafador puede estar programado para que parezca un número del gobierno legítimo. Los estafadores pueden enviar documentos falsos para presionar a las personas a cumplir las demandas de información o dinero. Otras tácticas comunes también incluyen mencionar «números de credenciales» y usar membretes falsos del Seguro Social para obtener un pago o información personal.
El Seguro Social nunca le dirá que su número de Seguro Social está suspendido; lo contactará para demandar un pago inmediato; lo amenazará con arrestarlo; o le pedirá el número de su tarjeta de crédito o de débito a través de una llamada telefónica; le pedirá tarjetas de regalo o dinero en efectivo; o le prometerá la aprobación o el aumento de beneficios a cambio de su información o dinero.
Los empleados del Seguro Social se comunican con el público por teléfono para realizar transacciones. Usualmente, el Seguro Social llama a personas que recientemente han solicitado un beneficio de Seguro Social, que ya están recibiendo pagos y necesitan actualizar sus registros, o que han solicitado una llamada del Seguro Social. Si hay un problema con el número de Seguro Social de la persona o su registro, por lo general el Seguro Social le enviará una carta por correo postal.
Gail S. Ennis, Inspectora General del Seguro Social dijo: «La prioridad de mi oficina continúa siendo el trabajar con nuestro personal de orden público y nuestros socios del sector privado para informar a los consumidores sobre los estafadores y sus prácticas engañosas. Continuaremos promoviendo el Día Nacional de Combatir el Fraude para ayudar a proteger a los consumidores de estos predadores. Combatir el fraude comienza con los consumidores tomando acciones rápidas como colgar el teléfono o borrar mensajes de texto y correos electrónicos sospechosos, sin responder a los estafadores. Ésta es la forma más fácil y eficaz de evitar ser víctima de estas estafas viciosas».
Los eventos de mañana incluyen:
- 1 p.m. ET: Únase a la charla de la Semana Nacional de Protección al Consumidor (NCPW, por sus siglas en inglés) de la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) en Twitter (en español) para consejos sobre cómo evitar las estafas en @laFTC. Siga las conversaciones usando el hashtag #NCPW2023.
- 3 p.m. ET: Únase a la charla de la NCPW de la FTC en Twitter (en inglés) para consejos sobre cómo evitar las estafas en @FTC. Siga las conversaciones usando el hashtag #NCPW2023.
Para reportar un intento de estafa, vaya a oig.ssa.gov/espanol. Para más información, por favor visite www.segurosocial.gov/estafas y www.segurosocial.gov/fraude.
Para obtener más noticias sobre el Seguro Social, siga a la Oficina de Prensa en Twitter @SSAPress (solo disponible en inglés).
Comunicado de Prensa
Lunes, 13 de febrero de 2023
Para publicación inmediata
El Seguro Social introduce al nuevo Director de la Oficina de Asociaciones de Indígenas Nativos de los EE. UU.
Versión para imprimir
La Comisionada Interina, Kilolo Kijakazi, nombró a Richard Litsey como el director de la Oficina de Asociaciones de Indígenas Nativos de los EE. UU., la nueva oficina tribal de la Administración del Seguro Social dentro de la Oficina del Comisionado. Esta oficina sirve para aumentar y centralizar los esfuerzos para administrar programas y políticas integrales relacionadas con los indígenas de los EE. UU. y las personas nativas de Alaska. También enriquecerá la relación de la agencia con las tribus y servirá como el punto de contacto principal para asuntos tribales para todas las partes interesadas.
La Comisionada Interina, Kilolo Kijakazi, dijo: «Estoy muy contenta de darle la bienvenida a Richard Litsey como el primer director de nuestra nueva oficina. Richard trae una riqueza de experiencia asesorando a las agencias federales sobre cómo mejorar los programas públicos y servicios para los indígenas de los EE. UU. y las personas nativas de Alaska. Nuestra Oficina de Asociaciones de Indígenas Nativos de los EE. UU. provee más representación a las comunidades tribales y fortalece nuestro compromiso de reducir las barreras para asegurar que las personas que tienen derecho a nuestros beneficios los reciban».
Richard Litsey dijo: «Estoy encantado de liderar la nueva Oficina de Asociaciones de Indígenas Nativos de los EE. UU., la cual desarrollará y mantendrá una fuerte presencia en las tribus a nivel nacional para asegurar una entrega eficaz de nuestros servicios a los jubilados, personas con incapacidades y personas de edad avanzada. La oficina sirve como el punto de contacto principal de la agencia para las partes interesadas internas y externas en los asuntos tribales».
La Oficina de Asociaciones de Indígenas Nativos de los EE. UU. es responsable de muchas funciones para ayudar a las comunidades tribales a través de todo el país. Se esfuerza para mejorar los servicios a estas comunidades mediante la participación en consultas, mesas redondas y seminarios significativos sobre políticas nacionales y regionales con expertos tribales y federales. También coordina los esfuerzos internos de los indígenas de los EE. UU. en la agencia, aumenta el conocimiento externo del programa en la comunidad tribal, ayuda a reclutar un grupo diverso de candidatos para el empleo de personas en todos los niveles del Seguro Social, y sirve como el punto de contacto principal para las oficinas gubernamentales tribales para promover la transparencia y la colaboración. Además, la oficina lleva a cabo la recopilación y el análisis de datos continuamente para mejorar el alcance a las comunidades tribales.
El establecimiento de la Oficina de Asociaciones de Indígenas Nativos de los EE. UU. apoya la orden ejecutiva de 2021 del Presidente Biden Executive Order (EO) 13985: Advancing Racial Equity and Support for Underserved Communities (Orden Ejecutiva [EO, por sus siglas en inglés] 13985: Promoción de la equidad racial y el apoyo para las comunidades más necesitadas, solo disponible en inglés), así como otras guías federales sobre coordinación y colaboración con los gobiernos tribales.
Richard Litsey anteriormente trabajó como director de Política y Defensa de la Junta Nacional de Salud Indígena, en el Senado de los EE. UU. como Consejero y Asesor Superior para los Asuntos Indígenas Nativos, Comité de Finanzas, y en la Administración del Seguro Social como Director de la Oficina de Audiencia y Abogado Superior. Él es un miembro inscrito de la Nación de los Muscogui (Creek) y miembro del Colegio Federal de Abogados, División de Capitol Hill.
Para informarse mejor, por favor, visite American Indians and Alaska Natives (AIAN) | SSA (indígenas nativos de los EE. UU. y personas nativas de Alaska [AIAN, por sus siglas en inglés], solo disponible en inglés).
Para obtener más noticias sobre el Seguro Social, siga a la Oficina de Prensa en Twitter @SSAPress (solo disponible en inglés).